viernes, 26 de septiembre de 2014

Cuestión de equilibrio

Hola chic@s!¿Qué tal van las fiestas? Ya están llegando a su fin y hay que ir pensando en ponerse serios y volver de una vez a la rutina(que a veces es tremendamente necesario)
La verdad es que de vacaciones se está genial, algunos incluso llegan a decir que tenía que invertirse el periodo de vacaciones por el periodo laboral o escolar y ser al revés, pero aunque esto pueda resultar muy atractivo en un primer momento,…me parece que no llegaría a buen puerto.

Hay ahora mismo un anuncio en la televisión que me gusta muchísimo (no por la marca comercial que se  anuncia, eso me es indiferente), sino porque habla de la necesidad de equilibrio en las personas y lo muestra de un modo muy gráfico y muy sencillo de entender. A ver si antes de que publique el próximo post habéis adivinado cuál es ;)

El equilibrio es una de las cosas más importantes en la vida, ya lo dijo el  filósofo griego Aristóteles, ahí es donde reside la virtud, en el justo medio. Cuando este se rompe en cualquier aspecto de la vida, normalmente suelen aparecer problemas,…pero bueno, vamos a dejar las clases de filosofía para otro momento y vamos a hablar de lo que nos ocupa esta semana.

Os voy a acercar un poquito más a una enfermedad muy divulgada y extendida en nuestra sociedad,la artrosis.
En un principio parece que todo el mundo podemos hacernos una idea ,más o menos acorde a la realidad,de lo que es, pero ¿Qué es concretamente y porqué se produce?¿Afecta solo a personas de más avanzada edad?¿Se puede hacer algo contra ella?Vamos allá!

La artrosis es una enfermedad reumática(el término reumático suele utilizarse mucho coloquialmente pero quizás no se sabe exactamente su significado, pues bien, simplemente se incluyen ahí todas las enfermedades ya sean de tipo crónico o agudo que cursen con inflamación, dolor y rigidez muscular, así como en las articulaciones y sus estructuras asociadas) aparece como consecuencia de un desequilibrio entre la degradación y la síntesis de condrocitos(estas son unas células que forman parte del cartílago que constituye las articulaciones(además de formar parte también de la matriz extracelular y del hueso subcondral,datos  para los más avanzados en anatomía microscópica ;)




Normalmente y en unas condiciones óptimas, el movimiento, el trabajo mecánico de la articulación, contribuye a la formación de condrocitos, mientras que la sobrecarga mecánica de la articulación (cuando nos pasamos y rompemos el equilibrio antes mencionado) estamos fomentando la degradación de estas células.
Cuando la degradación sobrepasa la formación, va a aparecer esta enfermedad, y va a ser en el momento en que se vean afectadas estructuras adyacentes a la articulación como la matriz extracelular y el hueso subcondral, que van a originar la respuesta inflamatoria que desencadene la clínica de artrosis, o lo que es lo mismo, es cuando van a aparecer los síntomas de dolor tan característicos en la artrosis.
Obviamente, a nivel microscopio ocurren muchos más cambios, pero intuyo que no os apetece mucho entrar en ese tipo de detalles y sacar a la palestra al óxido nítrico, a la L-arginina y a varios tipos de citoquinas, así que vamos a saltarnos esta parte ;)

La artrosis tiene unos factores de riesgo, estos son la edad, el sexo (parece ser que a partir de los 50 años, esta enfermedad es más prevalente en mujeres viéndose afectadas articulaciones como las rodillas o articulaciones de los dedos (interfalángicas distales), sobre todo.Pero hay que desechar la idea de que la artrosis es una enfermedad exclusiva de personas de más avanzada edad sino que puede afectar también a jóvenes por otros diversos motivos(metabólicos,genéticos,sobreuso y excesivo estrés articular,etc...)

También se habla de la posibilidad de que los factores genéticos también estén implicados en la aparición de la enfermedad e incluso se habla de diferencias geográficas, aunque esto último no está muy constatado.

Alguno pensará:"¡ Estupendo! ¡Nada me salva de tener artrosis!” ,ya que todos los factores anteriormente nombrados no son modificables en absoluto. Sin embargo, hay otros factores muy asociados a la enfermedad, que si que dependen en cierto modo de nosotros y de nuestro estilo de vida: la obesidad, la actividad física y laboral, la nutrición( se habla de que antioxidantes como las vitaminas E,C y D son buenas ante esta enfermedad).
Como vemos, sí que podemos hacer un trabajo preventivo para intentar “alejar de nosotros” lo máximo posible esta enfermedad.

Otros elementos que influyen son el estado de las articulaciones que se vean afectadas, ya que las displasias, malformaciones, desalineaciones articulares, inestabilidades, traumatismo , etc…alteran sin lugar a dudas el estado articular y el desarrollo de la enfermedad.



Los síntomas más característicos suelen ser el dolor, la rigidez articular, la limitación de la movilidad, etc…normalmente el dolor, suele surgir en el momento del movimiento, es decir, hablamos de un dolor de tipo mecánico (sobre todo al comienzo).
El dolor suele remitir con un ejercicio moderado y persiste y se reagudiza si la actividad es demasiado intensa (ahí también observamos la importancia de modularse, de equilibrar el desarrollo de la actividad)
La rigidez se manifiesta especialmente cuando el paciente atraviesa un periodo de inactividad, y suele durar unos 20-30 minutos. Además esa rigidez puede aparecer también por la presencia de osteofitos en las articulaciones implicadas, que limitan la movilidad articular.
Los osteofitos no son más que “proliferaciones óseas que aparecen en los bordes articulares como consecuencia del estrés repetitivo sobre el hueso”


 En la imagen superior pueden apreciarse los osteofitos señalados por las flechas

El pronóstico de esta enfermedad está sujeto a una variabilidad individual, consiguiendo frenar mucho su evolución y disminuir los síntomas con un buen cuidado de la alimentación y una actividad física moderada (potenciación muscular muy recomendada)

En esta enfermedad, como en muchas otras, existen unos cuestionarios para el dolor que se pasan a los pacientes con esta enfermedad para intentar cuantificar en la medida de lo posible cuánto dolor les ocasiona la enfermedad y cuánto los incapacita. Estas escalas son por ejemplo la escala WOMAC o el cuestionario de dolor de McGill y gracias a ellas sabemos que las articulaciones más dolorosas y que incapacitan más a los pacientes afectados son la columna, la cadera y la rodilla.

En las manos, resultan muy característicos en esta enfermedad los nódulos de Heberden de las interfalángicas distales y de Bouchard de las interfalángicas proximales 


                      En la imagen superior observamos los nódulos descritos anteriormente


A la hora de buscar un tratamiento adecuado para la artrosis hemos de tener en cuenta una serie de cosas: En primer lugar, no vamos a encontrar un tratamiento curativo, ya que la artrosis no es reversible.
En segundo lugar, hay que saber que las manifestaciones clínicas difieren en función de la articulación afectada, y no podemos comparar a un paciente que tenga artrosis cervical con otro que tenga artrosis de cadera.

Después de tener claros estos aspectos, vamos a decir que los objetivos que hay que marcarse en la lucha frente a la artrosis, van encaminados a disminuir el dolor y a mantener la función de la articulación; en definitiva, a reducir la progresión de la enfermedad

Medidas que nos ayudan a esto, son todas aquellas encaminadas a disminuir la carga que soporta la articulación, como puede ser el uso de un bastón o la disminución de peso del paciente. Eso sí, siempre y cuando no dejemos descargada completamente la articulación, ya que es precisamente este estímulo el que facilita la formación de hueso (nuevamente vemos la importancia del equilibrio)

También es muy importante el ejercicio aeróbico, ya que esto aumenta la fuerza muscular y mejora el flujo sanguíneo (y consecuentemente la nutrición de la articulación), lo que en definitiva genera un mejor rango de movilidad articular






Aquí os dejo una de las muchas páginas de internet donde podéis encontrar buenos ejercicios para la artrosis


Este otro enlace es un vídeo en el que se muestra cómo hacer ejercicios acuáticos(he dicho antes que la rutina es buena, pero ya que estamos equilibrando ,salimos un poco de ella haciéndo algún otro tipo de ejercicio menos habitual,igualmente efectivo y más divertido ;)



Eso si, tened en cuenta que cada caso es un mundo y que si padecéis artrosis y queréis empezar con un programa de ejercicios en mejor que consultéis a vuestro fisioterapeuta, que os recomendará los ejercicios más adecuados a vuestro caso.


Mucho equilibrio y feliz día a todos!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Inspirar,espirar,...¿parece fácil no?

Hola chic@s!¿Qué tal ha ido la semana?La mía bastante intensa,…!cómo cuesta volver a la rutina después de un largo,placentero(y merecido)verano!

El post de hoy va dedicado a una persona cuya cabeza tiene la dureza del diamante(no te quejarás, que mira que comparaciones más “brillantes” utilizo para referirme a tí)a ver si me haces un poquito de caso al menos en esto(ya sabes,metodologías ;)…

Según el psicólogo Abraham Maslow, la base de la pirámide de las necesidades está formada por necesidades fisiológicas como son la alimentación,la excreción, el sueño, el sexo y la respiración.Estas son las necesidades básicas, sin las cuáles la vida no es posible.

Evidentemente, sin respirar no podemos vivir, y con un mal funcionamiento del Sistema Respiratorio, viviremos, pero en muchas ocasiones y depende de la patología respiratoria que se tenga, nuestro bienestar y calidad de vida mermaran considerablemente.

Una de las afecciones respiratorias frecuentes en nuestra sociedad es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que responde a las siglas de EPOC.

Los síntomas más comunes de esta patología son la tos crónica y la expectoración anormal, lo que en definitiva conlleva a una dificultad a la hora de realizar el intercambio de gases generando una disnea(falta de aire).

La clasificación GOLD(Global Obstructive Lung Disease) la define como “una enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas o gases nocivos”
La limitación a la entrada de flujo aéreo no es reversible en su totalidad y como bien nos marca la definición que os he expongo en las líneas anteriores, a esta enfermedad está asociada una respuesta inflamatoria por parte del parénquima (paredes) pulmonar ante el contacto con gases o partículas nocivas

La SEPAR (Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica), concreta que esta reacción ocurre secundariamente a la inhalación del humo del tabaco.
Para no omitir información, hay que recalcar que también hay otros factores como la contaminación ambiental, el polvo, sustancias químicas que han sido inhaladas a lo largo de la vida del paciente; además de que también hay algún factor genético como una deficiencia grave de alfa 1 antitripsina que conlleva un riesgo para el desarrollo de la enfermedad, pero a pesar de esto, el tabaquismo es el factor de riesgo más frecuente a nivel mundial.

Esta enfermedad trae consigo afecciones sistémicas muy graves, refiriéndonos con sistémica a afectación general, de los demás sistemas del cuerpo, que no solo atañe al respiratorio, con lo que siendo el tabaquismo el principal factor de riesgo, no sólo tiene consecuencias respiratorias, sino que, indirectamente también repercute en otros sistemas y funciones del organismo.

Se estima que la EPOC será la tercera causa mundial de muerte en el año 2020

Ya he mencionado que algunos de los síntomas más comúnes son la  tos, la expectoración anormal y crónica, la disnea de esfuerzo (realmente estos síntomas están presentes en gran cantidad de afecciones respiratorias, por eso es de suma importancia realizar un correcto diagnóstico diferencial con ellas y sobre todo tener en cuenta si el paciente es fumador o no, ya que es el principal factor de riesgo relacionado directamente con la enfermedad.
El 25 % de los fumadores acaban desarrollando EPOC, enfermedad que podrían haber evitado con bastante probabilidad si hubiesen dejado este hábito tabáquico





Una prueba que nos ayuda a diagnosticar esta enfermedad es la espirometría, que consiste en medir la cantidad de aire que es capaz de espirar(sacar de sus pulmones) una persona y el tiempo que requiere para hacerlo.
Para su realización se precisa de un espirómetro y obtendremos un espirograma que es la curva que nos relaciona los parámetros volumen y tiempo

El fisioterapeuta o la enfermera que realice esta prueba al paciente con sospecha de diagnóstico de EPOC, ha de ser muy riguroso a la hora de hacerla, ya que sus parámetros interfieren directamente en el etiquetado de ese paciente como afectado de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
La prueba es relativamente sencilla, simplemente consiste en que el paciente (que llevará unas pinzas nasales) sostenga con sus manos el espirómetro, realice una inspiración máxima, es decir, que llene sus pulmones con todo el aire que le sea posible.Una vez llenos, el paciente tomara la boquilla y ante la orden del fisioterapeuta expulsara todo lo rápido y toda la cantidad de aire que pueda (aquí es muy importante el incentivo y las órdenes verbales del fisioterapeuta)
Los valores habrán quedado registrados en el espirograma para ser evaluados (suele repetirse 3 veces)
La inspiración siguiente se puede hacer de manera normal




La EPOC cuenta con momentos de agudización de la sintomatología (especialmente de la respiratoria) conocidos como exacerbaciones, que dificulta aún más la vida de los que la padecen. Son precisamente estas exacerbaciones la causa más frecuente de ingresos hospitalarios y muerte.
Estas agudizaciones ocurren sobre todo a consecuencia de infecciones, respiratorias en la mayoría de los casos, debido a las grandes colecciones de material mucoso depositado en los bronquios y difícilmente eliminable por el paciente.
Es aquí uno de los muchos puntos de intervención del fisioterapeuta, que empleando técnicas de fisioterapia respiratoria, será capaz de ayudar al paciente a eliminar estas secreciones para prevenir que éstas se infecten (lo que, como ya he dicho antes, acarrearía consecuencias muy graves),en definitiva, empleando técnicas fisioterápicas para permeabilizar la vía aérea.
No sólo conseguiremos “abrir paso” con técnicas de permeabilidad, sino entrenando a los músculos respiratorios del paciente con EPOC para que tenga una mayor fuerza y autonomía que le permita autopermeabilizar su propia vía.

Si alguno de vosotros tenéis duda de si padecéis o no EPOC, aquí os dejo un enlace que os dirige al cuestionario CCQ, que nos ayudará a resolver vuestras dudas(siempre bajo la valoración de un médico)

www.pulmonesyvida.es/tengo-epoc/prueba-de-epoc


Una vez explicada a grandes rasgos esta enfermedad, os dejo una reflexión, quizás pueda parecer demagógico, pero, ni lo es ni pretende serlo:

Hay muchos factores de riesgo en enfermedades, que no pueden modificarse, como son la falta de un determinado gen que codifica para una proteína necesaria(en ciertos casos, ahí está haciendo una labora cada vez mayor la ingeniería genética) y nos condena a padecer una enfermedad sin que podamos hacer nada por evitarlo. Si queréis no nos vamos tan lejos, simplemente el ser hombre, ser mujer, o tener una edad determinada ya son factores que influyen en el desarrollo o empeoramiento de una determinada patología y no podemos interferir en ellos.
Afortunadamente en la EPOC, podemos reducir notablemente el riesgo de padecerla simplemente dejando de fumar (con lo que no sólo disminuiremos nuestras probabilidades, sino las de los que nos rodean e inhalan esas partículas).Aprovechémoslo!!

Si queremos buscar el modo de quedarnos sin respiración, para ello no es necesario exponerse al humo del tabaco, pues, en la vida hay muchos momentos que son capaces de dejarnos sin aliento, dediquémonos a buscarlos, regalarlos a las personas que realmente lo merezcan y a disfrutar de cada uno de ellos.

Aquí os dejo una canción para amenizaros la noche, el título viene que ni pintado : “Breathless” ;)


Feliz fin de semana y feliz comienzo de fiestas de San Mateo a los logroñeses y logroñesas ( y a los asturianos y asturianas guapas como mi querida Mónica a la que echo mucho de menos)

Hasta pronto!




viernes, 12 de septiembre de 2014

La rodilla de saltador

Un tópico muy usado en nuestra sociedad es el de “hay cosas que nunca cambian”, venga, ¿Quién de vosotros no lo ha dicho alguna vez? Ya sea porque oímos a nuestro mejor amigo contar un chiste sin gracia, a nuestra vecina plasta hacer un comentario  inoportuno o a nosotros mismos haciendo algo que juramos nunca más volver a hacer.
Pues bien, en mi caso lo que no ha cambiado desde la última vez que tuvisteis noticias mías es mi lucha incansable contra las personas que utilizan la palabra “masajista” para referirse a un “fisioterapeuta”

Siempre digo(las personas que me conocéis lo sabéis, incluso las que a penas habéis cruzado unas palabras conmigo) que los fisioterapeutas no somos masajistas(no somos ni mejores ni peores, simplemente distintos);de hecho, me he llegado a plantear que si me hubieran dado un euro por cada vez que he dicho esta frase probablemente ahora estaría escribiendo este post desde las Islas Sheychelles(tranquila mamá, tu estarías conmigo allí, y si, con un margarita en la mano).Bromas a parte, la verdad es que muchas veces las personas nos ofuscamos en luchar contra un estigma impuesto por la sociedad, intentando quitárnoslo de encima tratando de demostrar que no somos eso.

Me he dado cuenta de que en mi cruzada contra la palabra masajista he cometido un gravísimo error, he tratado de demostrar por activa y por pasiva que “no somos” masajistas, cuando en realidad lo verdaderamente enriquecedor sería explicar que es “lo que somos”.

Resultaría muy difícil resumirlo en unas pocas palabras, y por eso, voy a tratar de ir desvelándolo poquito a poquito en cada uno de mis post, para que podáis ir entendiendo cada vez mejor la labor que realiza un fisioterapeuta y demostrando porqué la fisioterapia no es sólo masaje.

Para empezar a hacerlo, os voy a hablar de una patología bastante frecuente en nuestra sociedad: la tendinopatía rotuliana.

En su día, ya expliqué lo que era un tendón, pero recordamos que se trata de un tejido de tipo conjuntivo encargado de transmitir las fuerzas procedentes del vientre muscular hasta el hueso, provocando de este modo el movimiento articular. La principal proteína que lo compone se llama colágeno.
Como os voy a hablar del tendón rotuliano, vamos a situarlo anatómicamente un poquito.Este tendón es una continuación del tendón cuadricipital que atraviesa por debajo de la rótula para insertarse en la tuberosidad tibial anterior(os dejo una foto, que es lo que resulta más ilustrativo)




La tendinitis rotuliana recibió el nombre de “rodilla de saltador” debido a que la prevalencia en atletas de saltos era muy elevada.
No sólo en este tipo de deportistas, sino por ejemplo en futbolistas a la hora de golpear o las frenadas y arranques en tenistas; en definitiva, movimientos repetitivos que contribuyen a la degeneración del tendón siendo normalmente estos gestos deportivos de fuerza y velocidad en la extensión de la pierna

Vamos a ser un poco más rigurosos en el empleo de algunos términos: Si que se habla comúnmente de tendinitis, pero en realidad es más correcto referirse a esta lesión como tendinopatía rotuliana o tendinosis haciendo referencia histológicamente a los cambios degenerativos que pueden verse en el tendón afectado, ya que cuando usamos el término “tendinitis” nos estamos refiriendo a una inflamación,y este signo no suele estar presente en la rodilla de saltador.
El tendón degenera porque sus células sufren un estrés (oxidativo) al cuál no son capaces de adaptarse(rollos bioquímicos ;) )
El tema del tratamiento de esta estructura, es algo muy sujeto a controversia, debido a que cada caso difiere del anterior y a las notables diferencias y particularidades que encontramos en cada paciente con afectación tendinosa;por ejemplo, en algunos podemos encontrar cambios inflamatorios sin signos degenerativos y en otros, evidencias de degeneración tendinosa pero sin signos inflamatorios, lo cuál dificulta el tratamiento de elección para esta patología

Esta lesión, en un primer momento, se caracteriza por un dolor en la cara anteror de la rodilla que no le impide al deportista realizar su actividad(aunque si es molesto para él). Sin embargo, si no ponemos remedio, esta lesión se irá agravando hasta llegar a incapacitar al deportista en el desarrollo de su actividad deportiva e incluso dificultarle actividades como caminar o bajar escaleras. 

Como síntomas a la hora de explorar la rodilla afectada, vamos a encontrar dolor en la inserción del tendón (polo inferior de la rótula).
El rango de movimiento articular de la rodilla y el aspecto de esta son aparentemente normales (si bien puede disminuir la masa muscular del cuádriceps en caso de que la lesión sea de bastante duración)
Es importante estar atentos a otras posibles consecuencias o causas de esta afección, como pueden ser dismetrías en los miembros inferiores(es decir, que tengamos una pierna más larga que otra), bandas tensas en los músculos de las piernas, problemas en los pies, en la biomecánica de la marcha, etc…ya que estas y muchos más aspectos pueden estar desencadenando, agravando o incluso manteniendo la lesión.
Otros factores que pueden predisponernos a esta lesión son: edad, sexo, malnutrición, mala planificación del entrenamiento, obesidad, hormonas, etc…
La prueba de elección para diagnosticar esta patología ha de ser la ecografía o la resonancia magnética.

A la hora de tratar la lesión, evidentemente la primera medida a tomar será modificar la actividad física hasta que los síntomas cedan. Sobre todo, hemos de restringir los gestos deportivos más perjudiciales para la lesión que tenemos entre manos e ir retomándolos progresiva y paulatinamente  hasta que mejore la patología.

En esta lesión en concreto, nos encontramos con el hándicap de que el trabajo aeróbico no suele ser bien tolerado, por eso, ejercicios como la bicicleta o carrera continua que suelen recomendarse para otras lesiones, no suelen ser útiles en algunos de estos casos.

Como pauta estrella, incluiremos el fortalecimiento de la musculatura de cuádriceps, tríceps sural, y glúteos

El trabajo excéntrico sobre un plano inclinado en apoyo monopodal presenta resultados muy satisfactorios para la recuperación de esta tendinosis

La cirugía queda reservada para los casos en los que tras 6 meses a 1 año de tratamiento conservador no se han obtenido resultados demasiado satisfactorios en el sentido de que el deportista no consigue alcanzar el 100% de su rendimiento deportivo previo.
Los últimos estudios respecto a la cirugía demuestran mejores resultados, pero ninguno superior a los obtenidos mediante el entrenamiento excéntrico
Actualmente el trabajo excéntrico es propuesto como una de las mejores opciones de tratamiento, el problema es que si estamos ante un deportista de alto nivel, normalmente si sólo aplicamos trabajo excéntrico y no modificamos la morfología del tendón, tendremos con mucha seguridad, recidivas.
Así, es necesario poner en marcha los mecanismos de reparación del colágeno (como he mencionado antes es la proteína principal que compone el tendón) para conseguir cambiar esa estructura del tendón y hacer que desaparezcan los signos degenerativos, y eso es algo que los fisioterapeutas estamos intentando conseguir con la EPI®(Electrólisis Percutánea Intratisular)



En el año 2010 se realizó un estudio para comprobar la eficacia de esta técnica en pacientes con tendinosis rotuliana de una evolución de 6 meses o más, es decir, de carácter crónico. Estos pacientes además, cumplían el requisito de que el tratamiento conservador aplicado hasta la fecha no había obtenido resultados satisfactorios o al menos no unos resultados que le permitieran al paciente recuperar su completa capacidad funcional.
Esta técnica se combinó con trabajo excéntrico y estiramientos miotendinosos pautados también por el fisioterapeuta

Es de vital importancia tener en cuenta que la patología tendinosa es de inicio silente, es decir, no nos avisa de que va a llegar, incluso se han encontrado casos de rotura de tendón sin haber tenido sintomatología previa.Es por esto, que el arma más eficaz que tenemos contra ella es la prevención .Para la gente que no tiene patología, este trabajo excéntrico provoca una hipertrofia del tendón que conlleva a un aumento del diámetro del mismo. Estas mejoras de las que estamos hablando hay que tener en cuenta que han de ser realizadas con una correcta progresión de carga de trabajo y bajo la supervisión de un profesional que nos haga un tratamiento individualizado.

Bueno chic@s, como podéis daros cuenta, a veces(de hecho en muchísimos casos), no es necesario aplicar masaje para conseguir revertir una patología. En el caso que hemos comentado y según los estudios realizados hasta la fecha, el tratamiento de elección para la tendinopatía rotuliana sería el trabajo excéntrico pautado por el fisioterapeuta (pudiéndose combinar con EPI®, técnica a la cuál dedicaré un post más adelante).
El trabajo excéntrico conlleva un gran esfuerzo por parte del paciente, ya que sólo los más aplicados son capaces de adherirse al tratamiento y seguirlo al pie de la letra, dedicándole el tiempo y la atención necesarios para que surta efecto.
¿Sería mucho más fácil si con un simple masaje nos lo solicionaran no? ¡Qué le vamos a hacer¡,…nadie dijo que la vida fuera fácil amig@s, así que ahí estamos los fisioterapeutas, para recomendaros los ejercicios más apropiados a vuestro caso.


Como ya sabéis que soy bastante futbolera, os dejo una foto del Gran CR7, este futbolista tiene afectado el tendón del que hemos hablado a lo largo del post, y os aseguro que sus fisioterapeutas y preparadores físicos se encargan de pautarle una buena rutina de ejercicios que hagan posible que este gran jugador y “arma blanca” de Ancelotti llegue al derbi de mañana con su rodilla puesta a punto para derrotar a los indios ;)


Sé de buena tinta que alguna promesa del fútbol riojano también tiene una lesión similar, pero seguro que su fisioterapeuta le ayuda y que juntos van a conseguir que corra por la banda derecha sin dolor y con las ganas y la fuerza del mismísimo Dani Carvajal ;)


Me despido y os dejo una foto de las antes mencionadas Islas Sheychelles, un auténtico paraíso en el que nuestro trabajo excéntrico se haría con otras ganas!




Qué paséis un estupendo fin de semana!



viernes, 5 de septiembre de 2014

Arrancamos de nuevo!!

Hola!¿Hay alguien ahí? Cuánto tiempo sin vernos!!

Ha pasado ya mucho tiempo desde la última vez que publiqué una entrada, aunque como podéis observar, nunca cerré el blog, porque sabía que en algún momento lo iba a retomar, así que aquí ,con todas las ganas de daros lo mejor de mi y de entreteneros un ratito acercándoos cada vez más al mundo de la Fisioterapia y aprovechando para aprender juntos cosas interesantes(o no), pero al fin y al cabo aprender, ¿dicen por ahí que no ocupa lugar no?

Empecemos!!

En primer lugar, decir que quiero dedicar este primer post a una persona muy especial.
La razón de calificarlo de “especial”, no es simplemente porque sea alguien a quien tengo mucho cariño, con el que me río hasta tener agujetas y con el que puedo hablar absolutamente de todo, sino porque es una persona que hace muchas preguntas acerca de las cosas que desconoce o de las que no tiene demasiada información y sus necesidades de aprender y conocer no se satisfacen fácilmente.

Personalmente, creo que el hecho de hacer preguntas y tener curiosidad, es muy importante y enriquecedor, ya que sin preguntas no hay respuestas y sin éstas nuestra especie no podría avanzar al vertiginoso ritmo que lo hace.

Por esto, os animo a preguntar todo aquello que no sepáis y a exigir respuestas coherentes y resolutivas y te felicito a ti por hacerlo ;)

¿Por qué nuestra columna tiene curvas?

A mi amigo le surgió la duda de porqué nuestra columna no es recta.

En un primer momento puede parecer una pregunta simple o vanal, pero ¿Alguno de vosotros sabríais responder con certeza a esta pregunta?


Nuestra columna tiene cuatro curvas: Las curvaturas normales y fisiológicas de una columna deben de ser una lordosis cervical, una cifosis dorsal o torácica, una lordosis lumbar y una cifosis sacra.


 Estas curvaturas trabajan estrechamente con los discos intervertebrales para absorber y repartir de un modo lo más equitativo posible las cargas de las actividades que realizamos en nuestra vida diaria o las que podemos sufrir cuando recibimos un golpe o tenemos un accidente.

A través de las numerosas estructuras que forman las vértebras de la columna, atraviesan nervios,arterias y venas que van a las diferentes partes del cuerpo para nutrir y dar así movimiento a la zona en cuestión

La columna vertebral tiene varias funciones: Es un elemento de sostén para el cráneo  y  protector para la médula espinal (y el bulbo raquídeo) . Además, nos ayuda a distinguir regiones como son por ejemplo cabeza y cráneo, tórax y pelvis, sectores que a su vez poseen también unas necesidades funcionales individuales.
Por ejemplo, el hecho de tener la curvatura cervical, además de permitirnos dividir las regiones de cabeza y tórax, posibilita la dirección de nuestra atención (visual) hacia donde más nos interese
Estas funciones nos acercan e invitan a pensar que la columna tiene que ser un elemento rígido y flexible, ya dijo Kapandji,que "el raquis era el eje del cuerpo y debía de conciliar dos imperativos mecánicos cotradictorios: la rigidez y la flexibilidad”



Si observamos de espaldas una columna normal, comprobamos que es simétrica y sobre ella se apoyan la cabeza y la pelvis , esto ocurre cuando observamos un raquis en carga bilateral(es decir, apoyado sobre las dos piernas, figura 1)

Si la carga es unilateral (como ocurre en la figura 2), el raquis ha de tener la capacidad de adaptarse y permitir (en una columna fisiológica)realizar una convexidad en la zona lumbar del miembro que no se encuentra apoyado y  una convexidad dorsal hacia el lado del miembro en apoyo. Todo esto lo regulan los músculos, que permiten que el cuerpo se adapte a “la nueva situación”, para lo cuál el raquis ha de ser flexible.

Leopold Busquets, afirmó que “existe un compromiso entre la verticalidad y la necesidad de ocultar los problemas de todo tipo, la organización general del cuerpo responde a una necesidad de relación con la vida”, esto quiere decir que precisamente por esto, la “postura” que posee o adquiera cada individuo, no será más que un reflejo de la capacidad de adaptación del sujeto y de  un intento por relacionarse de un modo eficaz con su entorno.
Claro está, que esto no es un proceso que ocurra de un día para otro, sino que es el resultado de la interacción y la adaptación de nuestra estructura con el medio.
Tiene su origen durante la filogénesis, fue la necesidad de nuestros antecesores de dirigir la mirada al frente lo que hizo posible la formación de una lordosis cervical, quedando una gran cifosis en el resto de la columna que englobaba la zona dorsal y lumbar durante el tiempo que estos pre homínidos permanecieron en cuadrupedia.
Más adelante, fue el paso de la cuadrupedia a la bipedestación que sufrieron los antecesores de los homínidos lo que hizo posible la aparición de la curva lumbar llamada lordosis.

El desarrollo de estas curvaturas naturales en el humano, podemos observarlo si recurrimos a la ontogénesis del niño; incluso ya desde el propio feto, en el que encontramos una cifosis total del raquis
Cuando el bebé comienza a tener control de la cabeza aparecerá la lordosis cervical, que le permite especialmente dirigir la mirada hacia su nuevo mundo (que está cuando aún no camina, por encima de el)
 La otra lordosis (lumbar), surge en el momento en el que el bebé tiene que mantener el control para poder erguirse y mantener la bipedestación.
La cifosis torácica queda de un modo similar al que tenía cuando estaba en el vientre materno, aunque un poco más aplanada como consecuencia de la formación de las lordosis superior e inferior
 La cifosis sacra corresponde a la originada por el hueso sacro y habría que dedicarle una entrada aparte por las particularidades que presenta este hueso, ya que se trata de una curvatura fija debido a la soldadura definitiva de las vértebras sacras




Así podemos distinguir en la columna dos curvaturas primarias y dos curvaturas secundarias. Reciben el nombre de primarias, aquellas que aún tienen  su forma original en el embrión, en definitiva, la dorsal y la sacra; por otro lado, al hablar de curvaturas secundarias  nos referimos a las lordosis cervical y lumbar que se han ido desarrollando consecuentemente como hemos mencionado antes.


Gracias a estudios y ensayos ingenieros se ha demostrado que “la resistencia que adquiere una columna, es proporcional al cuadrado del número de curvas más uno"
Así, si partimos de una columna rectilínea(en la que el número de curvas es nulo, consideramos que su resistencia es 1;en una columna con una sola curva, su resistencia sería el doble de la primera(1 curva x1+1=2);una columna con dos curvaturas tendría una resistencia cinco veces mayor a la primera(2 curvas x 2+1=5);nuestra columna que posee 3 curvaturas móviles(ya hemos dicho antes que la sacra no lo es por la fusión de sus vértebras),en este caso(3 curvas x 3+1=10, lo que significa que nuestra columna posee una resistencia 10 veces mayor que si fuera rectilínea.

¿Satisface esto tu curiosidad?;)

Que paséis un buen dia!Nos vemos pronto!