jueves, 6 de noviembre de 2014

Nuestra ayuda les da alas,...

Hola chic@s!

Aprovechando que el pasado 25 de Octubre fue el Día Internacional Piel de Mariposa, voy a dedicar el post y todo mi cariño a hablaros sobre esta enfermedad:

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo? Parece una pregunta de trivial, ¿verdad?(venga, a ver si os ganáis un quesito!;)

Es la piel, que además tiene unas funciones muy importantes para nosotros.
Es una barrera defensiva primaria, encargada de protegernos de las agresiones del medio externo, ya sea de agentes físicos o químicos. Tiene pues, función inmunitaria en estrecha colaboración con las células del sistema inmune (linfocitos T)
Además nos permite distinguir diferentes tipos de sensaciones (dolor, calor, frío, presión, tacto), gracias los receptores que posee en su estructura.
Gracias a sus propiedades elásticas permite el movimiento y el crecimiento sin lesiones (cuando nos movemos, el contorno corporal cambia)
Tiene también un papel endocrino importante en cuanto a la síntesis de vitamina D; función excretora de sustancias como urea, agua, amoniaco, ácido úrico mediante el sudor.
También juega su rol en la regulación de la temperatura mediante la pérdida o retención de calor, regulando el flujo sanguíneo a la piel y la evaporación del sudor.

Como vemos, la piel tiene muchas funciones necesarias, vitales para nuestro bienestar. ¿Qué ocurriría si este órgano sufre algún tipo de alteración? Esta es una pregunta a la que los niños con piel de mariposa y sus familiares podrían respondernos muy bien.

La epidermólisis bullosa (EB), más conocida comúnmente como “piel de mariposa” es una enfermedad hereditaria, crónica, incurable  rara.
Las enfermedades raras aparecen con muy baja frecuencia (la Unión Europea estima que hay menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes de la Comunidad), es por ello que plantean dificultades para su investigación a causa de los pocos casos que hay. La escasa y pobre investigación de estas enfermedades hace que se planteen muchas dificultades a la hora de encontrar un diagnóstico y tratamiento efectivos, ya que la base de ellos es la investigación científica.

El rasgo característico de la piel de mariposa es la formación de ampollas a partir del más pequeño roce. Esto se genera como consecuencia de que esta enfermedad provoca que las capas de la piel se separen con facilidad, generando un hueco entre ellas donde se acumula líquido rico en proteínas que forma la ampolla característica.

Para poder entenderlo un poco mejor vamos a repasar detalladamente las capas de la piel:

Las capas de la piel, ordenadas de más superficial a más profundo son epidermis, dermis e hipodermis.
La epidermis es la capa más superficial compuesta por queranocitos (queratina).Es avascular, es decir, carece de vasos sanguíneos, por lo que su nutrición llega de la capa inferior (dermis).En los seres humanos el grosor de esta capa varía en función de la zona corporal donde nos encontremos. Su función es protegernos frente a la proliferación de bacterias, hongos y los rayos ultravioletas
La dermis, es la capa situada bajo la epidermis, teniendo unas 30 veces más grosor que ésta, y encargándose de componer una barrera de protección importante frente a los traumatismos.
Tiene alto componente en fibras colágenas y elásticas que le proporciona la elasticidad tan característica.

La hipodermis es la capa más profunda de las 3 que componen la piel. Ayuda al mantenimiento de la temperatura corporal y proporciona movilidad a toda la piel.


Actualmente podemos distinguir entre unos 30 tipos distintos de EB. Para atender a una clasificación, vamos a distinguir globalmente entre EB simple, EB de la unión o juntural y EB distrófica.

La EB simple va a englobarnos a las formas intraepidérmicas de esta enfermedad. Las ampollas se generan en la zona superficial. Estas ampollas aparecen como consecuencia de un defecto genético en las queratinas de la epidermis, que carecen ahora de su función principal: actuar como medio de unión de las capas superiores de la piel.
Como consecuencia de esto toda la superficie cutánea va a estar expuesta y es susceptible de desarrollar ampollas.
Cabe mencionar, que no solamente son los traumatismos o roces lo que generan estas ampollas, sino que el brote de ampollas puede estar generado por el calor, infecciones, estrés emocional o físico o incluso la madurez sexual.
Otros síntomas que pueden aparecer a parte de las ampollas, son la distrofia ungueal (de las uñas) o queratoderma (presentación engrosada de la piel de manos y pies)

En la imagen superior podemos apreciar una queratosis ungueal en los pies


La EB simple tiene varios subtipos: localizada, generalizada, simple generalizada Dowling Meara,Simple superficial, simple con pigmentación moderada, síndrome de Kallin,…
De estas, voy a destacaros la EB Simple Generalizada Dowling-Meara, que es la más severa dentro de las simples. Los niños suelen nacer con ampollas distribuidas por cara, tronco y extremidades.
El queratoderma del que hemos hablado antes, puede llegar a limitar el rango de movimiento de las articulaciones. Las ampollas en este subtipo, pueden llegar a aparecer en cavidad oral, tracto gastrointestinal e incluso en algunas ocasiones en el tracto respiratorio superior.
Afortunadamente, la presencia de ampollas en estos niños, tiende a reducirse a medida que lo pacientes se hacen mayores.

La EB de la Unión o Juntural se produce como consecuencia de un fallo en la membrana basal. La membrana basal que es una membrana de unión entre epidermis y dermis, está en contacto con la capa media(dermis).En condiciones normales, su función consiste en hacer de medio de unión entre epidermis y dermis
Este tipo de EB se caracteriza porque hay un defecto genético en los filamentos de anclaje cutáneos. Este defecto, genera que se creen separación entre estas capas y se formen ampollas cada vez que haya un pequeño roce o golpe en esa zona.

A parte de las características ampollas, también podemos encontrar engrosamiento de las uñas, cicatrices atróficas(se forman unas depresiones en la piel, consecuencia del adelgazamiento de las capas cutáneas),aparición de tejido granular en la región perioral y fosas nasales, ampollas en cuero cabelludo, complicaciones respiratorias, anemia, retraso en el crecimiento, problemas orales, escaso desarrollo del esmalte dental, abundancia de caries, complicaciones gastrointestinales a consecuencia de las ampollas que aparecen en su recorrido, problemas oculares,…


De los subtipos de la EBJ encontramos la de Hertitz,la No-Hertlitz y la EBJ con atresia pilórica.
Vamos a describir la EBJ de Hertitz, subtipo muy severo de EB. Los niños que la portan, suelen morir debido a una infección generalizada(sepsis), desnutrición, deshidratación, desequilibrio electrolítico o complicaciones que aparecen a causa de las ampollas que aparecen en tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario.
Si en estos bebés aparece un lloriqueo ronco y disnea (dificultad para respirar), indica que hay complicaciones internas.
La dificultad de estos niños para poder recuperar el peso está en que aunque su aporte de nutrientes sea adecuado, las heridas secuestran la mayor parte de ellos para poder cicatrizar.


En la EB distrófica la separación de las capas cutáneas tiene lugar en la más superficial de la dermis, evidenciada clínicamente con atrofia cutánea y cicatrización. El problema genético en estos tipos está en el colágeno responsable de generar las fibras de anclaje que unen estas capas de la piel. Así, va a haber una falta de adherencia y una facilidad para la ruptura de estas capas generando estas ampollas y cicatrices.

Este tipo de EB presenta diferentes grados de afección, y es por esto que los síntomas y manifestaciones clínicas difieren de un paciente a otro. Pueden aparecer ampollas, uñas distróficas, mala cicatrización, anemia, retrasos en el crecimiento, afecciones y problemas en la cavidad oral, milia (pequeños quistes blanquecinos en la piel) complicaciones oculares (sobre todo en los pacientes más afectados), afecciones del tracto gastrointestinal, pseudosindactilia (unión de los dedos de manos y pies), cáncer de piel.






Respecto a la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, es el individuo más severamente afectado el que presenta un mayor riesgo de desarrollarlo, en concreto el carcinoma de células escamosas, un tumor celular de la piel que tiene mucha facilidad para crecer rápidamente y para extenderse a otras zonas del cuerpo a una velocidad mayor de la que puede ocurrir en un individuo menos afectado. Estos individuos tienen que tener un cuidado especial y examinarse cuidadosa y detalladamente la piel en busca de lesiones sospechosas, verrugas o marcas que sean susceptibles de ser evaluadas por un dermatólogo.

De entre los subtipos de EBD encontramos la EBD dominante, la EBD del Recién Nacido, la EBD recesiva y la EBDR inversa

.La EBD recesiva es una de las más severas (normalmente las formas recesivas suelen serlo), generalmente comienza en el momento de nacimiento cuando aparecen áreas cutáneas denudadas (descubierta).
También es característica la presencia de ampollas y de cicatrices en zonas cutáneas y en mucosas.
La cicatrización y la fusión de dedos de las extremidades (pseudosindactilias) van a generar dificultades motoras, deformidades y pérdida funcional.
Los rasgos más típicos de este subtipo de EBD son: presencia de grandes áreas denudadas, pseudosindactilias,deformación de dientes y alta incidencia de caries, estrechamiento del esófago, malnutrición crónica, complicaciones oculares(inflamación del párpado con adherencias en el globo ocular, inflamación de la membrana mucosa que cubre el ojo)

Al presentar tantas heridas y ampollas, estos pacientes tienen que someterse a curas muy dolorosas para ellos. Estas curas son necesarias para poder solventar y prevenir las posibles complicaciones que puedan presentar estas heridas.






 Obviamente, estos pacientes necesitan ser curados a diario, y las familias con niños afectados por la EB tienen grandes dificultades para poder acceder al material de forma gratuita.
Otro problema añadido es la falta de desconocimiento de esta enfermedad por los propios profesionales sanitarios, en el sentido de que se carece de un Centro de Referencia Nacional donde puedan ser atendidos por especialistas en EB

Hasta ahora os he hablado de las repercusiones a nivel físico que tiene esta enfermedad, que como podéis observar, son muy graves, pero no hemos de dejar de la lado los problemas que van a aparecer a nivel psicológico, tales como pérdida de autoestima, aislamiento social, miedo, depresión, rechazo,…que también conllevan consecuencias muy importantes para los afectados por la EB.
También hay problemas a nivel social, y además muy importantes, como puede ser por ejemplo la falta de recursos para hacer frente a esta enfermedad.

La Asociación Piel de Mariposa fue fundada en 1993 en Marbella por personas afectadas de EB y sus familiares. Se trata de una Asociación que lucha por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y familiares con EB

Su labor se basa en:
  • ·      Ofrecer tanto asistencia como formación a familiares y cuidadores profesionales del Sistema Nacional de Salud
  • ·         Informar y asesorar sobre aspectos relacionados con la enfermedad en ámbitos médicos y sociales
  • ·     Fomentar estudios de investigación difundiendo los avances para poder progresar y avanzar en el conocimiento y tratamiento de la EB
  • ·         Dar a conocer la enfermedad y promover el intercambio de experiencias entre los afectados gracias a la organización de Encuentros Nacionales.



Respecto a la financiación de la enfermedad hay que señalar que menos del 10% proviene de la financiación pública.En este gráfico facilitado por DEBRA podemos observar la procedencia de los ingresos:


Estos ingresos se destinan principalmente a satisfacer las necesidades que tienen estos pacientes y familiares, que como hemos visto antes son muy diversas y numerosas.

Además la Asociación reivindica tres aspectos :
  • ·         Acceso a atención sanitaria especializada
  • ·         Acceso a tratamientos adecuados
  • ·         Apoyos sociales realistas

Son muchos los proyectos que tiene esta Asociación, y os animo a informaros sobre ellos un poco más en la página de la Asociación, así como profundizar un poco más en esta enfermedad:


También os facilito el enlace de un vídeo acerca de la piel de mariposa, es muy gráfico y os ayudara a entender un porquito mejor lo que sufren cada día estos pequeños:


Quiero aprovechar para dar las gracias a DEBRA, y en especial a Ana, una de las enfermeras de la Asociación, por atenderme y  facilitarme información para poder elaborar este post e intentar reflejar lo máximo posible la realidad diaria de los afectados por la Piel de Mariposa.

Muchas gracias por vuestros minutos de atención, espero haber conseguido acercaros y concienciaros un poquito más sobre esta enfermedad,…porque recordad que "Nuestra ayuda les da alas"

Hasta pronto!! ;)





viernes, 17 de octubre de 2014

Volviendo la vista atrás...

Actualmente en todos los medios de comunicación se nos está bombardeando con el tema del ébola, en un principio pensé en dedicar el post a esta enfermedad que tanto preocupa actualmente a la sociedad, pero como creo que ya estamos bastante saturados de información, voy a volver la vista atrás, porque a veces mirando al pasado se pueden aprender muchas, muchas cosas,…

La gripe A y las medidas que se tomaron ante ella en la pandemia que generó el 2009 son todavía hoy en día cuestionadas.
Algunos autores, médicos y personas relacionadas con el mundo sanitario sostienen la opinión de que la voz de alarma y las medidas que se tomaron en el 2009 fueron exageradas, basándose en datos estadísticos que comparan las muertes ocasionadas a causa de a gripe estacional con las originadas debido a la gripe A.
 No se tiene la certeza de que los datos acerca de las muertes por gripe A, sean los casos reales que hubo, ya que las pruebas para diagnosticar correctamente esta gripe, son muy difíciles y costosas y no están al alcance de todos los países.
 Además, cuando algún paciente que tenía una enfermedad subyacente y padece la gripe A fallecía, los médicos y las estadísticas atribuyeron la muerte a dicha enfermedad y no a la gripe A, por tanto los datos no son fiables en absoluto y no hacen una referencia totalmente directa a las muertes ocasionadas por el virus de esta gripe.
En definitiva, los datos de la gripe estacional, son datos verificados, mientras que los de la gripe A se basan en estimaciones, por lo tanto y bajo mi punto de vista, no podemos emplear estos datos como argumento para calificar a la gripe A de “menos letal” que la gripe estacional, ya que los datos de los que se disponían no cumplían las mismas premisas e ambos casos.
 La capacidad contagiosa de un virus también afecta en proporción directa a su gravedad, ya que cuanto más contagioso sea más personas se verán afectadas y, por tanto más personas  se encuentran en riesgo, por tanto habrá que ser más estrictos con la prevención.
Precisamente, uno de los papeles fundamentales de la Organización Mundial de la salud, es el de realizar prevención, y ante una nueva gripe, que surge tan repentinamente, que afecta a gran cantidad de gente y frente a la cual se desconocen muchos aspectos, es totalmente comprensible que se extremen las medidas de seguridad para evitar el contagio y la propagación del virus.
 Los objetivos que la OMS se propuso frente al ataque de esta pandemia fueron:
  • ·         Reducirla exposición humana al virus
  • ·         Fortalecer el sistema de alerta anticipada
  • ·         Intensificar las operaciones de contención rápida
  • ·         Desarrollar la capacidad de hacer frente a una pandemia
  • ·         Coordinar las actividades científicas mundiales de investigación y desarrollo

Estos objetivos se intentaron abordar por la OMS de la mejor manera posible, y es muy probable que si no se hubiese creado esta alarma social, la sociedad no hubiese sido tan estricta con las medidas de prevención. Hay que tener en cuenta que a pesar de todas las medidas que se tomaron, el virus alcanzó unos niveles de contagio muy elevados, los cuales se hubieran visto claramente desbordados si no se hubiesen adoptado las medidas pertinentes.
 El problema que generó la creación de la vacuna en el 2009, fue que se estimó que iban a ser necesarias una cantidad inmensa de vacunas y realmente al final sobraron 300 millones de dosis (se corresponde casi con el 90%).Esto fue debido a la rapidez con la que se generó la vacuna, ya que la sociedad empezó a especular sobre la posible toxicidad que comportaría una vacuna hecha de un modo tan rápido. Realmente, parece una locura pensar que un sistema sanitario puede lanzar al mercado unas vacunas que no hayan pasado unos estrictos y rigurosos controles de seguridad, ya que de ser así, estarían dejando de cumplir su función principal, la de velar por la salud de los ciudadanos.
En realidad, la vacuna es una aportación muy importante, ya que pretende y consigue minimizar riesgos para la población, en especial aquellos sectores con patologías respiratorias o más susceptibles a ser contagiados por el virus y con un peor pronóstico debido a su situación previa. Para ellos, la prevención que les otorga la vacuna es realmente importante para no acabar en un desenlace fatal.
 No solamente las personas que trabajan en el cuidado de las personas enfermas o los investigadores que trabajan en el laboratorio son los únicos que tienen la posibilidad de contribuir en la lucha contra estas enfermedades. Todos podemos aportar nuestro granito de arena y un modo de hacerlo es teniendo la precaución que hay que tener con el uso “preventivo” de antibióticos, ya que empleando los antibióticos con este fin, lo único que lograremos será crear cepas del virus más resistentes frente a los que luego en caso de infección, estos antibióticos resulten poco eficaces frente a ellos.
Quizás, este aspecto si que debió de ser más abordado tanto por las organizaciones sanitarias como por los medios de comunicación.
Ya que sale a relucir el tema de los medios de comunicación, sí que resulta evidente que la cantidad de medios y la facilidad con la que podemos acceder a todos ellos hoy en día es inmensa. Esto es un arma de doble filo, ya que por un lado, tenemos más  y muy diversa información, pero por otro lado corremos el riesgo de que si no tenemos capacidad crítica ni armas necesarias para realizar una reflexión(conocimientos científicos previos por ejemplo),interpretar de forma errónea la información facilitada o seleccionar información procedente de fuentes no fiables. Ahí, encontramos una responsabilidad que bajo mi punto de vista es tripartita: Responsabilidad de los medios de comunicación proporcionar a los ciudadanos información procedente de fuentes fidedignas; de los expertos en el tema a tratar en cuestión, que basen sus explicaciones e información en datos estadísticos y científicos fiables; y por último la capacidad crítica del ciudadano para escoger y formar su opinión de un modo adecuado.

Bueno chicos, aqui no viene mucho a cuento con el post de hoy, pero ya que hemos hablado del pasado os dejo una frase de una película que ví no hace mucho y me gustó:

"La verdad es que ya no viajo al pasado,ni siquiera por un día,solo intento vivir cada día como si hubiera vuelto deliberadamente a él para disfrutarlo,como si fuera el último día de mi extraordinaria y ordinaria vida"

Pasad un buen fin de semana :) 


domingo, 5 de octubre de 2014

Movimiento y músculos.¿Algo siempre voluntario?

Hola chicos!¿Cómo ha ido la semana?Espero que os haya ido muy bien, y el fin de semana aún mejor, para que hayáis recargado las pilas y empecéis mañana con los niveles hasta arriba!

Bueno, pues hoy la cosa va de músculos. En nuestro cuerpo tenemos más de 600 músculos distribuidos por todo el cuerpo y gracias a su contracción podemos movernos.

Todo el mundo más o menos, sabemos lo que son los músculos y para qué sirven. Son los encargados de darle movimiento a ese armazón rígido constituido por huesos y articulaciones que es nuestro esqueleto.
Cuando usamos la palabra “músculos”, solemos referirnos sin pensar a los músculos esqueléticos y en seguida se nos viene a la cabeza la imagen de un bíceps o de los isquiotibiales, pero lo cierto es que si hablamos de “músculo” y no le ponemos apellido, podemos estar refiriéndonos  a otro tipo de musculatura no encargada de la locomoción humana.
Quizás a muchos de vosotros os parezca extraño, y creáis que las palabras “movimiento” y “voluntario” en un contexto en el que estamos hablando del cuerpo humano, deberían ir unidas siempre, pero no es así.
No tenemos que olvidarnos que hay muchísimos movimientos dentro de nuestro organismo que no atienden a control voluntario. Es por ello que también necesitamos de otro tipo de músculos diferentes a los esqueléticos.




Para hacer una clasificación general de los músculos, diremos que todos los músculos del organismo pueden dividirse en dos grandes grupos: el músculo estriado y el músculo liso.


Esta denominación es simplemente porque los estriados van a presentar unas estriaciones si lo observamos al microscopio óptico, mientras que el liso no (Hay que añadir que también hay muchas más diferencias a nivel de anatomía microscópica, pero tendríamos que entrar a detallar más en profundidad la estructura, y en este caso vamos a centrarnos en la función orgánica para no complicar aún más las cosas)













Dentro del músculo estriado vamos a encontrar dos grupos: el esquelético y el cardiaco.

El esquelético es el que forma parte de los músculos que intervienen en el control voluntario del cuerpo como por ejemplo el recto anterior del cuádriceps para extender la pierna, el deltoides para abducir el brazo, el tibial anterior para realizar la flexión dorsal del pie o el psoas iliaco para flexionar la cadera.
Encontramos además dentro de esta clasificación, 4 excepciones  de estructuras corporales cuya función no va a ser la de permitir el movimiento articular, y son: la lengua, la parte muscular superior del esófago, el diafragma (del que hablaremos algún día) y el esfínter anal.

El otro tipo de músculo estriado es el cardiaco, que como os podréis imaginar es el que forma el músculo miocardio del corazón. Tiene unas características y estructura especial  ya que es un órgano vital y requiere de muchas particularidades como por ejemplo que todas sus células funcionen a modo de sincitio contrayéndose a la vez y permitiendo el bombeo necesario para mantener un flujo sanguíneo constante en el cuerpo (entre otras funciones)
Hay que señalar que esta contracción cardiaca involuntaria, está sujeta a cambios nerviosos y hormonales

Pasamos al otro subgrupo dentro de la musculatura del cuerpo humano, el músculo liso. Como ya he mencionado antes, este músculo no presenta estriaciones, y es debido a la disposición de los miofilamentos que lo componen.

Encontramos dos tipos de músculo liso, el monounitario o visceral y el múltiple.

El visceral forma parte de vísceras huecas  que componen los sistemas digestivo, urinario y reproductor. Este tipo de músculo posee autorritmicidad que se distribuye por todo el tejido en cuestión llegando a ser capaces con estas ondas rítmicas, de empujar el contenido de estos órganos huecos (este proceso se conoce como peristaltismo, y posibilita que el bolo alimenticio recorra el tracto digestivo, entre otras)

El otro tipo de músculo liso es el múltiple, que se diferencia del visceral, en que no trabaja como una entidad única entidad, sino que se trata de varias unidades trabajando contrayéndose de modo independiente.

Como podéis comprobar, el tejido muscular se encuentra distribuido por todo nuestro organismo, y no sólo otorga la capacidad de movimiento a las articulaciones, sino que tiene otras funciones dependiendo del tipo y lugar.


Como los fisioterapeutas principalmente trabajamos con el músculo esquelético (digo principalmente pero no sólo, ya que muchos tendemos a dar un tratamiento holístico que relacione todos lo sistemas) voy a presentaros al músculo esquelético más grande de la musculatura del tronco, el dorsal ancho. Elijo este músculo a parte de porque quiero, porque es uno de los que con casi total seguridad, le duele a mi pequeña Naiara, que a ver si conseguimos que se recupere pronto porque,…¿Quién me va a acompañar sino a todas las clases?;)

Este músculo es el más grande, ancho y potente de los músculos(esqueléticos) que podemos encontrar en el tronco(os aseguro que la cantidad de músculos que podemos encontrar en el tronco es bastante grande y complicada, y ya si nos ponemos a estudiar la muscultura retrosómica por planos,…en fin, dejémoslo para otro día)

Presenta su origen en las 6 últimas vértebras torácicas (tenemos un total de 12 vértebras torácicas, pues bien, este músculo nace justo en las 6 inferiores), las 5 vértebras lumbares ,la cresta sacra media, la zona postero-externa de la cresta iliaca y la cara posterolateral de las 4 últimas costillas.
Va a dirigir sus fibras de más superiores de un modo horizontal, las medias van oblicuas dirigidas hacia arriba y las inferiores verticales.


Como curiosidad, hay que señalar que este músculo alcanza las fibras de otro llamado redondo mayor, situándose delante de él. En ese punto, las fibras musculares inferiores realizan una torsión y pasan a situarse en la zona superior y van así a insertarse en la corredera bicipital del húmero. Es por esto que se le incluye dentro de los músculos llamados “espirales”, ya que las fibras se doblan sobre sus puntos de inserción.

Dentro de sus funciones, encontramos la de la aducción del brazo (aproximación a la línea media), rotación interna de la glenohumeral (articulación del hombro) y extensión de la misma.(También tiene funciones secundarias dependiendo de si la inserción tiene punto fijo o no, y de si el trabajo es bilateral o no, pero para abreviar y no volvernos tarumbas ;), nos quedamos con las mencionadas antes)
Realmente y si nos ponemos a revisar la bibliografía, descubrimos que es poco frecuente encontrar una lesión aislada de este músculo(a pesar de sus grandes dimensiones) ;esto es porque no interviene en solitario en la realización de movimientos concretos y específicos, sino que tiene acción conjunta con el pectoral mayor, subescapular y serrato.


Como dato curioso, hay que añadir, que este músculo debido a sus inserciones costales (las costillas se mueven durante la respiración), juega un papel en la espiración forzada (se contrae bruscamente cuando tosemos), por eso, si hemos pasado un catarro o cualquier otra afección respiratoria en la que la tos tiene un papel protagonista, esta zona puede llegarnos a molestar bastante.

Aquí os dejo algunos estiramientos para la musculatura dorsal que pueden serviros si tenéis alguna molestia o como rutina después de hacer ejercicio.



Que paséis buena semana!!


viernes, 26 de septiembre de 2014

Cuestión de equilibrio

Hola chic@s!¿Qué tal van las fiestas? Ya están llegando a su fin y hay que ir pensando en ponerse serios y volver de una vez a la rutina(que a veces es tremendamente necesario)
La verdad es que de vacaciones se está genial, algunos incluso llegan a decir que tenía que invertirse el periodo de vacaciones por el periodo laboral o escolar y ser al revés, pero aunque esto pueda resultar muy atractivo en un primer momento,…me parece que no llegaría a buen puerto.

Hay ahora mismo un anuncio en la televisión que me gusta muchísimo (no por la marca comercial que se  anuncia, eso me es indiferente), sino porque habla de la necesidad de equilibrio en las personas y lo muestra de un modo muy gráfico y muy sencillo de entender. A ver si antes de que publique el próximo post habéis adivinado cuál es ;)

El equilibrio es una de las cosas más importantes en la vida, ya lo dijo el  filósofo griego Aristóteles, ahí es donde reside la virtud, en el justo medio. Cuando este se rompe en cualquier aspecto de la vida, normalmente suelen aparecer problemas,…pero bueno, vamos a dejar las clases de filosofía para otro momento y vamos a hablar de lo que nos ocupa esta semana.

Os voy a acercar un poquito más a una enfermedad muy divulgada y extendida en nuestra sociedad,la artrosis.
En un principio parece que todo el mundo podemos hacernos una idea ,más o menos acorde a la realidad,de lo que es, pero ¿Qué es concretamente y porqué se produce?¿Afecta solo a personas de más avanzada edad?¿Se puede hacer algo contra ella?Vamos allá!

La artrosis es una enfermedad reumática(el término reumático suele utilizarse mucho coloquialmente pero quizás no se sabe exactamente su significado, pues bien, simplemente se incluyen ahí todas las enfermedades ya sean de tipo crónico o agudo que cursen con inflamación, dolor y rigidez muscular, así como en las articulaciones y sus estructuras asociadas) aparece como consecuencia de un desequilibrio entre la degradación y la síntesis de condrocitos(estas son unas células que forman parte del cartílago que constituye las articulaciones(además de formar parte también de la matriz extracelular y del hueso subcondral,datos  para los más avanzados en anatomía microscópica ;)




Normalmente y en unas condiciones óptimas, el movimiento, el trabajo mecánico de la articulación, contribuye a la formación de condrocitos, mientras que la sobrecarga mecánica de la articulación (cuando nos pasamos y rompemos el equilibrio antes mencionado) estamos fomentando la degradación de estas células.
Cuando la degradación sobrepasa la formación, va a aparecer esta enfermedad, y va a ser en el momento en que se vean afectadas estructuras adyacentes a la articulación como la matriz extracelular y el hueso subcondral, que van a originar la respuesta inflamatoria que desencadene la clínica de artrosis, o lo que es lo mismo, es cuando van a aparecer los síntomas de dolor tan característicos en la artrosis.
Obviamente, a nivel microscopio ocurren muchos más cambios, pero intuyo que no os apetece mucho entrar en ese tipo de detalles y sacar a la palestra al óxido nítrico, a la L-arginina y a varios tipos de citoquinas, así que vamos a saltarnos esta parte ;)

La artrosis tiene unos factores de riesgo, estos son la edad, el sexo (parece ser que a partir de los 50 años, esta enfermedad es más prevalente en mujeres viéndose afectadas articulaciones como las rodillas o articulaciones de los dedos (interfalángicas distales), sobre todo.Pero hay que desechar la idea de que la artrosis es una enfermedad exclusiva de personas de más avanzada edad sino que puede afectar también a jóvenes por otros diversos motivos(metabólicos,genéticos,sobreuso y excesivo estrés articular,etc...)

También se habla de la posibilidad de que los factores genéticos también estén implicados en la aparición de la enfermedad e incluso se habla de diferencias geográficas, aunque esto último no está muy constatado.

Alguno pensará:"¡ Estupendo! ¡Nada me salva de tener artrosis!” ,ya que todos los factores anteriormente nombrados no son modificables en absoluto. Sin embargo, hay otros factores muy asociados a la enfermedad, que si que dependen en cierto modo de nosotros y de nuestro estilo de vida: la obesidad, la actividad física y laboral, la nutrición( se habla de que antioxidantes como las vitaminas E,C y D son buenas ante esta enfermedad).
Como vemos, sí que podemos hacer un trabajo preventivo para intentar “alejar de nosotros” lo máximo posible esta enfermedad.

Otros elementos que influyen son el estado de las articulaciones que se vean afectadas, ya que las displasias, malformaciones, desalineaciones articulares, inestabilidades, traumatismo , etc…alteran sin lugar a dudas el estado articular y el desarrollo de la enfermedad.



Los síntomas más característicos suelen ser el dolor, la rigidez articular, la limitación de la movilidad, etc…normalmente el dolor, suele surgir en el momento del movimiento, es decir, hablamos de un dolor de tipo mecánico (sobre todo al comienzo).
El dolor suele remitir con un ejercicio moderado y persiste y se reagudiza si la actividad es demasiado intensa (ahí también observamos la importancia de modularse, de equilibrar el desarrollo de la actividad)
La rigidez se manifiesta especialmente cuando el paciente atraviesa un periodo de inactividad, y suele durar unos 20-30 minutos. Además esa rigidez puede aparecer también por la presencia de osteofitos en las articulaciones implicadas, que limitan la movilidad articular.
Los osteofitos no son más que “proliferaciones óseas que aparecen en los bordes articulares como consecuencia del estrés repetitivo sobre el hueso”


 En la imagen superior pueden apreciarse los osteofitos señalados por las flechas

El pronóstico de esta enfermedad está sujeto a una variabilidad individual, consiguiendo frenar mucho su evolución y disminuir los síntomas con un buen cuidado de la alimentación y una actividad física moderada (potenciación muscular muy recomendada)

En esta enfermedad, como en muchas otras, existen unos cuestionarios para el dolor que se pasan a los pacientes con esta enfermedad para intentar cuantificar en la medida de lo posible cuánto dolor les ocasiona la enfermedad y cuánto los incapacita. Estas escalas son por ejemplo la escala WOMAC o el cuestionario de dolor de McGill y gracias a ellas sabemos que las articulaciones más dolorosas y que incapacitan más a los pacientes afectados son la columna, la cadera y la rodilla.

En las manos, resultan muy característicos en esta enfermedad los nódulos de Heberden de las interfalángicas distales y de Bouchard de las interfalángicas proximales 


                      En la imagen superior observamos los nódulos descritos anteriormente


A la hora de buscar un tratamiento adecuado para la artrosis hemos de tener en cuenta una serie de cosas: En primer lugar, no vamos a encontrar un tratamiento curativo, ya que la artrosis no es reversible.
En segundo lugar, hay que saber que las manifestaciones clínicas difieren en función de la articulación afectada, y no podemos comparar a un paciente que tenga artrosis cervical con otro que tenga artrosis de cadera.

Después de tener claros estos aspectos, vamos a decir que los objetivos que hay que marcarse en la lucha frente a la artrosis, van encaminados a disminuir el dolor y a mantener la función de la articulación; en definitiva, a reducir la progresión de la enfermedad

Medidas que nos ayudan a esto, son todas aquellas encaminadas a disminuir la carga que soporta la articulación, como puede ser el uso de un bastón o la disminución de peso del paciente. Eso sí, siempre y cuando no dejemos descargada completamente la articulación, ya que es precisamente este estímulo el que facilita la formación de hueso (nuevamente vemos la importancia del equilibrio)

También es muy importante el ejercicio aeróbico, ya que esto aumenta la fuerza muscular y mejora el flujo sanguíneo (y consecuentemente la nutrición de la articulación), lo que en definitiva genera un mejor rango de movilidad articular






Aquí os dejo una de las muchas páginas de internet donde podéis encontrar buenos ejercicios para la artrosis


Este otro enlace es un vídeo en el que se muestra cómo hacer ejercicios acuáticos(he dicho antes que la rutina es buena, pero ya que estamos equilibrando ,salimos un poco de ella haciéndo algún otro tipo de ejercicio menos habitual,igualmente efectivo y más divertido ;)



Eso si, tened en cuenta que cada caso es un mundo y que si padecéis artrosis y queréis empezar con un programa de ejercicios en mejor que consultéis a vuestro fisioterapeuta, que os recomendará los ejercicios más adecuados a vuestro caso.


Mucho equilibrio y feliz día a todos!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Inspirar,espirar,...¿parece fácil no?

Hola chic@s!¿Qué tal ha ido la semana?La mía bastante intensa,…!cómo cuesta volver a la rutina después de un largo,placentero(y merecido)verano!

El post de hoy va dedicado a una persona cuya cabeza tiene la dureza del diamante(no te quejarás, que mira que comparaciones más “brillantes” utilizo para referirme a tí)a ver si me haces un poquito de caso al menos en esto(ya sabes,metodologías ;)…

Según el psicólogo Abraham Maslow, la base de la pirámide de las necesidades está formada por necesidades fisiológicas como son la alimentación,la excreción, el sueño, el sexo y la respiración.Estas son las necesidades básicas, sin las cuáles la vida no es posible.

Evidentemente, sin respirar no podemos vivir, y con un mal funcionamiento del Sistema Respiratorio, viviremos, pero en muchas ocasiones y depende de la patología respiratoria que se tenga, nuestro bienestar y calidad de vida mermaran considerablemente.

Una de las afecciones respiratorias frecuentes en nuestra sociedad es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que responde a las siglas de EPOC.

Los síntomas más comunes de esta patología son la tos crónica y la expectoración anormal, lo que en definitiva conlleva a una dificultad a la hora de realizar el intercambio de gases generando una disnea(falta de aire).

La clasificación GOLD(Global Obstructive Lung Disease) la define como “una enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas o gases nocivos”
La limitación a la entrada de flujo aéreo no es reversible en su totalidad y como bien nos marca la definición que os he expongo en las líneas anteriores, a esta enfermedad está asociada una respuesta inflamatoria por parte del parénquima (paredes) pulmonar ante el contacto con gases o partículas nocivas

La SEPAR (Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica), concreta que esta reacción ocurre secundariamente a la inhalación del humo del tabaco.
Para no omitir información, hay que recalcar que también hay otros factores como la contaminación ambiental, el polvo, sustancias químicas que han sido inhaladas a lo largo de la vida del paciente; además de que también hay algún factor genético como una deficiencia grave de alfa 1 antitripsina que conlleva un riesgo para el desarrollo de la enfermedad, pero a pesar de esto, el tabaquismo es el factor de riesgo más frecuente a nivel mundial.

Esta enfermedad trae consigo afecciones sistémicas muy graves, refiriéndonos con sistémica a afectación general, de los demás sistemas del cuerpo, que no solo atañe al respiratorio, con lo que siendo el tabaquismo el principal factor de riesgo, no sólo tiene consecuencias respiratorias, sino que, indirectamente también repercute en otros sistemas y funciones del organismo.

Se estima que la EPOC será la tercera causa mundial de muerte en el año 2020

Ya he mencionado que algunos de los síntomas más comúnes son la  tos, la expectoración anormal y crónica, la disnea de esfuerzo (realmente estos síntomas están presentes en gran cantidad de afecciones respiratorias, por eso es de suma importancia realizar un correcto diagnóstico diferencial con ellas y sobre todo tener en cuenta si el paciente es fumador o no, ya que es el principal factor de riesgo relacionado directamente con la enfermedad.
El 25 % de los fumadores acaban desarrollando EPOC, enfermedad que podrían haber evitado con bastante probabilidad si hubiesen dejado este hábito tabáquico





Una prueba que nos ayuda a diagnosticar esta enfermedad es la espirometría, que consiste en medir la cantidad de aire que es capaz de espirar(sacar de sus pulmones) una persona y el tiempo que requiere para hacerlo.
Para su realización se precisa de un espirómetro y obtendremos un espirograma que es la curva que nos relaciona los parámetros volumen y tiempo

El fisioterapeuta o la enfermera que realice esta prueba al paciente con sospecha de diagnóstico de EPOC, ha de ser muy riguroso a la hora de hacerla, ya que sus parámetros interfieren directamente en el etiquetado de ese paciente como afectado de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
La prueba es relativamente sencilla, simplemente consiste en que el paciente (que llevará unas pinzas nasales) sostenga con sus manos el espirómetro, realice una inspiración máxima, es decir, que llene sus pulmones con todo el aire que le sea posible.Una vez llenos, el paciente tomara la boquilla y ante la orden del fisioterapeuta expulsara todo lo rápido y toda la cantidad de aire que pueda (aquí es muy importante el incentivo y las órdenes verbales del fisioterapeuta)
Los valores habrán quedado registrados en el espirograma para ser evaluados (suele repetirse 3 veces)
La inspiración siguiente se puede hacer de manera normal




La EPOC cuenta con momentos de agudización de la sintomatología (especialmente de la respiratoria) conocidos como exacerbaciones, que dificulta aún más la vida de los que la padecen. Son precisamente estas exacerbaciones la causa más frecuente de ingresos hospitalarios y muerte.
Estas agudizaciones ocurren sobre todo a consecuencia de infecciones, respiratorias en la mayoría de los casos, debido a las grandes colecciones de material mucoso depositado en los bronquios y difícilmente eliminable por el paciente.
Es aquí uno de los muchos puntos de intervención del fisioterapeuta, que empleando técnicas de fisioterapia respiratoria, será capaz de ayudar al paciente a eliminar estas secreciones para prevenir que éstas se infecten (lo que, como ya he dicho antes, acarrearía consecuencias muy graves),en definitiva, empleando técnicas fisioterápicas para permeabilizar la vía aérea.
No sólo conseguiremos “abrir paso” con técnicas de permeabilidad, sino entrenando a los músculos respiratorios del paciente con EPOC para que tenga una mayor fuerza y autonomía que le permita autopermeabilizar su propia vía.

Si alguno de vosotros tenéis duda de si padecéis o no EPOC, aquí os dejo un enlace que os dirige al cuestionario CCQ, que nos ayudará a resolver vuestras dudas(siempre bajo la valoración de un médico)

www.pulmonesyvida.es/tengo-epoc/prueba-de-epoc


Una vez explicada a grandes rasgos esta enfermedad, os dejo una reflexión, quizás pueda parecer demagógico, pero, ni lo es ni pretende serlo:

Hay muchos factores de riesgo en enfermedades, que no pueden modificarse, como son la falta de un determinado gen que codifica para una proteína necesaria(en ciertos casos, ahí está haciendo una labora cada vez mayor la ingeniería genética) y nos condena a padecer una enfermedad sin que podamos hacer nada por evitarlo. Si queréis no nos vamos tan lejos, simplemente el ser hombre, ser mujer, o tener una edad determinada ya son factores que influyen en el desarrollo o empeoramiento de una determinada patología y no podemos interferir en ellos.
Afortunadamente en la EPOC, podemos reducir notablemente el riesgo de padecerla simplemente dejando de fumar (con lo que no sólo disminuiremos nuestras probabilidades, sino las de los que nos rodean e inhalan esas partículas).Aprovechémoslo!!

Si queremos buscar el modo de quedarnos sin respiración, para ello no es necesario exponerse al humo del tabaco, pues, en la vida hay muchos momentos que son capaces de dejarnos sin aliento, dediquémonos a buscarlos, regalarlos a las personas que realmente lo merezcan y a disfrutar de cada uno de ellos.

Aquí os dejo una canción para amenizaros la noche, el título viene que ni pintado : “Breathless” ;)


Feliz fin de semana y feliz comienzo de fiestas de San Mateo a los logroñeses y logroñesas ( y a los asturianos y asturianas guapas como mi querida Mónica a la que echo mucho de menos)

Hasta pronto!




viernes, 12 de septiembre de 2014

La rodilla de saltador

Un tópico muy usado en nuestra sociedad es el de “hay cosas que nunca cambian”, venga, ¿Quién de vosotros no lo ha dicho alguna vez? Ya sea porque oímos a nuestro mejor amigo contar un chiste sin gracia, a nuestra vecina plasta hacer un comentario  inoportuno o a nosotros mismos haciendo algo que juramos nunca más volver a hacer.
Pues bien, en mi caso lo que no ha cambiado desde la última vez que tuvisteis noticias mías es mi lucha incansable contra las personas que utilizan la palabra “masajista” para referirse a un “fisioterapeuta”

Siempre digo(las personas que me conocéis lo sabéis, incluso las que a penas habéis cruzado unas palabras conmigo) que los fisioterapeutas no somos masajistas(no somos ni mejores ni peores, simplemente distintos);de hecho, me he llegado a plantear que si me hubieran dado un euro por cada vez que he dicho esta frase probablemente ahora estaría escribiendo este post desde las Islas Sheychelles(tranquila mamá, tu estarías conmigo allí, y si, con un margarita en la mano).Bromas a parte, la verdad es que muchas veces las personas nos ofuscamos en luchar contra un estigma impuesto por la sociedad, intentando quitárnoslo de encima tratando de demostrar que no somos eso.

Me he dado cuenta de que en mi cruzada contra la palabra masajista he cometido un gravísimo error, he tratado de demostrar por activa y por pasiva que “no somos” masajistas, cuando en realidad lo verdaderamente enriquecedor sería explicar que es “lo que somos”.

Resultaría muy difícil resumirlo en unas pocas palabras, y por eso, voy a tratar de ir desvelándolo poquito a poquito en cada uno de mis post, para que podáis ir entendiendo cada vez mejor la labor que realiza un fisioterapeuta y demostrando porqué la fisioterapia no es sólo masaje.

Para empezar a hacerlo, os voy a hablar de una patología bastante frecuente en nuestra sociedad: la tendinopatía rotuliana.

En su día, ya expliqué lo que era un tendón, pero recordamos que se trata de un tejido de tipo conjuntivo encargado de transmitir las fuerzas procedentes del vientre muscular hasta el hueso, provocando de este modo el movimiento articular. La principal proteína que lo compone se llama colágeno.
Como os voy a hablar del tendón rotuliano, vamos a situarlo anatómicamente un poquito.Este tendón es una continuación del tendón cuadricipital que atraviesa por debajo de la rótula para insertarse en la tuberosidad tibial anterior(os dejo una foto, que es lo que resulta más ilustrativo)




La tendinitis rotuliana recibió el nombre de “rodilla de saltador” debido a que la prevalencia en atletas de saltos era muy elevada.
No sólo en este tipo de deportistas, sino por ejemplo en futbolistas a la hora de golpear o las frenadas y arranques en tenistas; en definitiva, movimientos repetitivos que contribuyen a la degeneración del tendón siendo normalmente estos gestos deportivos de fuerza y velocidad en la extensión de la pierna

Vamos a ser un poco más rigurosos en el empleo de algunos términos: Si que se habla comúnmente de tendinitis, pero en realidad es más correcto referirse a esta lesión como tendinopatía rotuliana o tendinosis haciendo referencia histológicamente a los cambios degenerativos que pueden verse en el tendón afectado, ya que cuando usamos el término “tendinitis” nos estamos refiriendo a una inflamación,y este signo no suele estar presente en la rodilla de saltador.
El tendón degenera porque sus células sufren un estrés (oxidativo) al cuál no son capaces de adaptarse(rollos bioquímicos ;) )
El tema del tratamiento de esta estructura, es algo muy sujeto a controversia, debido a que cada caso difiere del anterior y a las notables diferencias y particularidades que encontramos en cada paciente con afectación tendinosa;por ejemplo, en algunos podemos encontrar cambios inflamatorios sin signos degenerativos y en otros, evidencias de degeneración tendinosa pero sin signos inflamatorios, lo cuál dificulta el tratamiento de elección para esta patología

Esta lesión, en un primer momento, se caracteriza por un dolor en la cara anteror de la rodilla que no le impide al deportista realizar su actividad(aunque si es molesto para él). Sin embargo, si no ponemos remedio, esta lesión se irá agravando hasta llegar a incapacitar al deportista en el desarrollo de su actividad deportiva e incluso dificultarle actividades como caminar o bajar escaleras. 

Como síntomas a la hora de explorar la rodilla afectada, vamos a encontrar dolor en la inserción del tendón (polo inferior de la rótula).
El rango de movimiento articular de la rodilla y el aspecto de esta son aparentemente normales (si bien puede disminuir la masa muscular del cuádriceps en caso de que la lesión sea de bastante duración)
Es importante estar atentos a otras posibles consecuencias o causas de esta afección, como pueden ser dismetrías en los miembros inferiores(es decir, que tengamos una pierna más larga que otra), bandas tensas en los músculos de las piernas, problemas en los pies, en la biomecánica de la marcha, etc…ya que estas y muchos más aspectos pueden estar desencadenando, agravando o incluso manteniendo la lesión.
Otros factores que pueden predisponernos a esta lesión son: edad, sexo, malnutrición, mala planificación del entrenamiento, obesidad, hormonas, etc…
La prueba de elección para diagnosticar esta patología ha de ser la ecografía o la resonancia magnética.

A la hora de tratar la lesión, evidentemente la primera medida a tomar será modificar la actividad física hasta que los síntomas cedan. Sobre todo, hemos de restringir los gestos deportivos más perjudiciales para la lesión que tenemos entre manos e ir retomándolos progresiva y paulatinamente  hasta que mejore la patología.

En esta lesión en concreto, nos encontramos con el hándicap de que el trabajo aeróbico no suele ser bien tolerado, por eso, ejercicios como la bicicleta o carrera continua que suelen recomendarse para otras lesiones, no suelen ser útiles en algunos de estos casos.

Como pauta estrella, incluiremos el fortalecimiento de la musculatura de cuádriceps, tríceps sural, y glúteos

El trabajo excéntrico sobre un plano inclinado en apoyo monopodal presenta resultados muy satisfactorios para la recuperación de esta tendinosis

La cirugía queda reservada para los casos en los que tras 6 meses a 1 año de tratamiento conservador no se han obtenido resultados demasiado satisfactorios en el sentido de que el deportista no consigue alcanzar el 100% de su rendimiento deportivo previo.
Los últimos estudios respecto a la cirugía demuestran mejores resultados, pero ninguno superior a los obtenidos mediante el entrenamiento excéntrico
Actualmente el trabajo excéntrico es propuesto como una de las mejores opciones de tratamiento, el problema es que si estamos ante un deportista de alto nivel, normalmente si sólo aplicamos trabajo excéntrico y no modificamos la morfología del tendón, tendremos con mucha seguridad, recidivas.
Así, es necesario poner en marcha los mecanismos de reparación del colágeno (como he mencionado antes es la proteína principal que compone el tendón) para conseguir cambiar esa estructura del tendón y hacer que desaparezcan los signos degenerativos, y eso es algo que los fisioterapeutas estamos intentando conseguir con la EPI®(Electrólisis Percutánea Intratisular)



En el año 2010 se realizó un estudio para comprobar la eficacia de esta técnica en pacientes con tendinosis rotuliana de una evolución de 6 meses o más, es decir, de carácter crónico. Estos pacientes además, cumplían el requisito de que el tratamiento conservador aplicado hasta la fecha no había obtenido resultados satisfactorios o al menos no unos resultados que le permitieran al paciente recuperar su completa capacidad funcional.
Esta técnica se combinó con trabajo excéntrico y estiramientos miotendinosos pautados también por el fisioterapeuta

Es de vital importancia tener en cuenta que la patología tendinosa es de inicio silente, es decir, no nos avisa de que va a llegar, incluso se han encontrado casos de rotura de tendón sin haber tenido sintomatología previa.Es por esto, que el arma más eficaz que tenemos contra ella es la prevención .Para la gente que no tiene patología, este trabajo excéntrico provoca una hipertrofia del tendón que conlleva a un aumento del diámetro del mismo. Estas mejoras de las que estamos hablando hay que tener en cuenta que han de ser realizadas con una correcta progresión de carga de trabajo y bajo la supervisión de un profesional que nos haga un tratamiento individualizado.

Bueno chic@s, como podéis daros cuenta, a veces(de hecho en muchísimos casos), no es necesario aplicar masaje para conseguir revertir una patología. En el caso que hemos comentado y según los estudios realizados hasta la fecha, el tratamiento de elección para la tendinopatía rotuliana sería el trabajo excéntrico pautado por el fisioterapeuta (pudiéndose combinar con EPI®, técnica a la cuál dedicaré un post más adelante).
El trabajo excéntrico conlleva un gran esfuerzo por parte del paciente, ya que sólo los más aplicados son capaces de adherirse al tratamiento y seguirlo al pie de la letra, dedicándole el tiempo y la atención necesarios para que surta efecto.
¿Sería mucho más fácil si con un simple masaje nos lo solicionaran no? ¡Qué le vamos a hacer¡,…nadie dijo que la vida fuera fácil amig@s, así que ahí estamos los fisioterapeutas, para recomendaros los ejercicios más apropiados a vuestro caso.


Como ya sabéis que soy bastante futbolera, os dejo una foto del Gran CR7, este futbolista tiene afectado el tendón del que hemos hablado a lo largo del post, y os aseguro que sus fisioterapeutas y preparadores físicos se encargan de pautarle una buena rutina de ejercicios que hagan posible que este gran jugador y “arma blanca” de Ancelotti llegue al derbi de mañana con su rodilla puesta a punto para derrotar a los indios ;)


Sé de buena tinta que alguna promesa del fútbol riojano también tiene una lesión similar, pero seguro que su fisioterapeuta le ayuda y que juntos van a conseguir que corra por la banda derecha sin dolor y con las ganas y la fuerza del mismísimo Dani Carvajal ;)


Me despido y os dejo una foto de las antes mencionadas Islas Sheychelles, un auténtico paraíso en el que nuestro trabajo excéntrico se haría con otras ganas!




Qué paséis un estupendo fin de semana!